Aula de convivencia 
Finalidades
Alternativa a la expulsión del centro
Se trata de alumnado con problemas de disciplina y portador de numerosos partes. La derivación al aula de convivencia se realiza bien por solicitud del tutor/a, o bien por decisión de la comisión de convivencia.
Prevención del conflicto
Problemas surgidos tanto dentro como fuera del aula entre iguales , y que si no se tratan pueden derivar en comportamientos disruptivos. Se trabaja con las partes implicadas tanto de una manera individual como en grupo.
Lugar de escucha
El aula de convivencia es un espacio donde se sienten cómodos/as y se habla de emociones, de sentimientos. Es un lugar donde expresan las causas del malestar con otro alumno/a, y es en este momento cuando se media para que lleguen a acuerdos.
También es un lugar donde se acude cuando se piensa que algún compañero/a puede que lo esté pasando mal pero no se atreva a manifestarlo.
Objetivos
- Habilitar un espacio que proporcione al alumnado las condiciones para reflexionar sobre su
- conducta contraria a las normas de convivencia, su comportamiento en determinados conflictos y
- sobre cómo afecta todo ello al desarrollo de las clases.
- Posibilitar el que aprendan a responsabilizarse de sus propias acciones, pensamientos,
- sentimientos y comunicaciones con los demás.
- Contribuir a desarrollar actitudes cooperativas, solidarias y de respeto.
- Posibilitar que el alumno o alumna se sienta competente emocionalmente en la realización
- de ciertas tareas.
- Reconstruir y favorecer su autoestima y autocontrol.
- Ayudarle a adquirir una buena disposición hacia las tareas escolares.
- Resolver los conflictos de manera pacífica desde el diálogo y la reflexión.
- Compensar las deficiencias que impiden a algunos alumnos o alumnas su integración escolar.
- Educar para la vida, potenciando las relaciones interpersonales de cada alumno o alumna, es
- decir, para su integración satisfactoria en la comunidad.
- Mejorar la vida académica y personal del alumno o alumna.